Antoni Cañete, presidente de la PMcM: «Si no se reacciona de manera urgente al COVID-19, muchos negocios morirán»

Antoni Cañete, Presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad

Es innegable que la crisis del Coronavirus perjudicará gravemente la economía mundial. Al tiempo que el Ejecutivo prepara un paquete de medidas para reducir estos efectos inevitables, los autónomos y las empresas se ven inmersos en un estado de incertidumbre, ¿Quién lo parará? A pesar de las circunstancias, existe una certeza: la morosidad repuntará. Si ya estábamos experimentando los primeros vestigios de una recesión, lo que viene será mucho peor de lo que habíamos imaginado en entrevistas anteriores.

La evolución de contagio en España del COVID-19 ha cogido a todos por sorpresa. El estado de alarma no deja otra alternativa: cierran comercios, talleres, bares, entre otros negocios. Las empresas, los autónomos y los trabajadores afrontarán serias dificultades para saldar las letras de sus préstamos durante meses. El paro temporal, fruto de los ERTE (expediente de regulación de empleo temporal) tampoco favorecerá esta situación.

La liquidez en el punto de mira

El contexto en el que nos encontramos es particularmente complicado: se perciben menores ingresos y los índices bursátiles se precipitan. Es una situación que, sin duda, ralentizará la economía. Consecuentemente, el PIB decrecerá a nivel global y, aunque el Banco Central Europeo ya haya tomado cartas sobre el asunto, el porvenir continúa presentándose poco esperanzador.

Las entidades financieras, por su parte, han paralizado la concesión de crédito. La liquidez de los empresarios adolece este estancamiento. Sin embargo, los trabajadores por cuenta propia siempre son los más perjudicados. Las principales asociaciones en defensa del autónomo ya han presentado al gobierno ciertas medidas de protección. Entre ellas, se encuentra la concesión automática de la prestación por cese de actividad a todos aquellos que se vean abocados al cierre o a la falta de actividad.

Medidas de protección contra el repunte de la morosidad

Los impagos se multiplicarán. El Gobierno lo sabe, y la PMcM también. Su presidente, Antoni Cañete, se ha visto obligado a posponer las negociaciones con el Gobierno para que, al fin, se implante un régimen sancionador que obligue a cumplir con la Ley de morosidad española. Lo prioritario actualmente es garantizar, más que nunca, el cumplimiento de la cadena de pagos: «Lo peor que le puede pasar a cualquier cadena es que se rompa», dice el presidente.

«Si no se reacciona de manera urgente, muchos negocios no podrán sobrevivir», alerta Antoni Cañete. Es por esto por lo que ya ha presentado al Ejecutivo una serie de medidas para combatir el ineludible repunte de la morosidad. Una de las propuestas más innovadoras es el adelanto de los pagos de la Administración. «El ayuntamiento de Sant Cugat del Vallés ya nos ha felicitado por la idea y está de acuerdo con la medida».

Desde la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad ponen a disposición de las empresas un número de teléfono con el objetivo de dar luz ante tanta incertidumbre: 936 061 500. «Asesoramos de forma gratuita y barajamos posibles soluciones ante la crisis del COVID-19: financiación, teletrabajo, ERTE…», explica el presidente.


En La Funeraria del Cobro y El Buda del Moroso seguimos trabajando con normalidad ante la crisis provocada por el COVID-19, atendiendo a las recomendaciones propuestas por el Ministerio de Sanidad. Somos conscientes de lo dañinos que pueden resultar los impagos para los particulares, los autónomos y las empresas, por eso hemos habilitado diferentes canales en línea para agilizar el proceso de contratación. Ponte en contacto con nosotros: llámanos o envíanos un mensaje. Tu dinero nunca puede esperar, pero ahora menos.