Los autónomos son los que más sufren la morosidad. Que se lo pregunten a Lorenzo Amor, Presidente de ATA, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores, que lleva ya más de dos décadas luchando por sus derechos en España. Dice que no pagar a tiempo sale gratis y reclama la implantación de un régimen sancionador. Esta vez contamos con el privilegio de contar con su óptica para que nos explique, con el respaldo de la experiencia, la situación de este sector en el país.
¿Cuál es el principal objetivo de ATA?
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores nace hace 25 años para defender los derechos de los autónomos, un colectivo que estaba olvidado y a medio camino entre empresarios y trabajadores. Con el paso de los años hemos logrado visibilizar y otorgar derechos a un colectivo que hoy suma más de tres millones de personas en España. Los principales objetivos de ATA son la defensa y la representación de los derechos de los autónomos, así como también el apoyo a la cultura emprendedora.
¿En qué medida puede ayudar ATA a los autónomos en España?
ATA es la organización de autónomos más representativa del país. Actualmente cuenta con un peso relativo del 54% dentro de los 3,3 millones de trabajadores por cuenta propia que hay en el país, acreditado por el Ministerio de Trabajo. Hemos conseguido grandes logros. El más importante se dio con la aprobación del Estatuto del Trabajo Autónomo, una norma que otorgó derechos laborales y sociales impensables cuando nació la asociación como la jubilación anticipada. Ahora hemos avanzado aún más y tenemos acceso a la jubilación activa, se equipararon los derechos de las madres y padres autónomos con los de los trabajadores del régimen general: la baja por maternidad, paternidad o por riesgo de embarazo, pagamos por días trabajados, tenemos prestación por enfermedad…
Ya no somos ciudadanos de segunda. Todos hablan de nosotros. ATA ha logrado hacerse un hueco en el diálogo social y hacer visible al colectivo entre las organizaciones públicas y privadas.
¿Cuáles son los retos de ATA hoy en día?
Uno de los temas que más nos preocupa es la morosidad, que sigue afectando al 39,21% de los autónomos. En muchas ocasiones tardan más de seis meses en cobrar los trabajos o servicios que han realizado. A pesar de que actualmente hay una Ley contra la morosidad que estipula un plazo de pago, la realidad es que se ha convertido en la ley con mayor número de insumisos de nuestro país al no llevar aparejado un régimen sancionador: no pagar a tiempo sale gratis.
Además de la morosidad, hay que seguir concienciando a las diferentes administraciones de la necesidad de eliminar trabas burocráticas que provocan una pérdida tiempo y dinero a los autónomos.
¿En qué situación se encuentran los autónomos en España con respecto al resto de países de la UE?
El concepto de autónomo varía de un país a otro. Al contrario de lo que se cree, España es uno de los países europeos que más apuesta por el emprendimiento y que más políticas a favor del colectivo tiene. Si es verdad que la cuota mensual que pagan los autónomos españoles es de las más elevadas, en cuanto a prestaciones y derechos que le otorga esa cuota somos pioneros. La cuota de autónomos nos da derecho a tener una pensión, sanidad gratuita, bajas de maternidad y paternidad, bajas por incapacidad, acceso a la prestación por cese de actividad, formación… algo de los que no disfrutan fuera de nuestras fronteras.
En definitiva, si excluimos los sistemas nórdicos, el marco de protección social español de los autónomos sería el más avanzado de los sistemas tradicionales europeos.
Según vuestro último informe, la cifra de autónomos parece aumentar en todo el país, ¿A qué se debe este incremento?
En el conjunto de 2019, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, RETA, sumó 14.389 nuevos autónomos. Son varios los factores que influyen en dicho crecimiento, pero la puesta en marcha de la tarifa plana de 50 euros para el inicio de la actividad ha sido de gran ayuda. Apoyar a los autónomos en su inicio es fundamental. Si a los autónomos les va bien, a España también.
En este incremento destaca el número de altas de personas mayores de 55 años, concretamente un 27 % desde 2009. ¿Cómo se explica esta situación?
Nuestros últimos informes evidencian que el emprendimiento en este país no se da mayormente en los jóvenes sino en los mayores de 55. En los últimos diez años se ha reducido un 26,5% el número de autónomos menores de 35 años mientras que el número de autónomos de más de 55 años ha aumentado en 200.000.
Muchas veces son personas de edad avanzada que han sido expulsadas del mercado laboral tradicional, ampliamente preparadas, con un importante bagaje a su espalda y que ven el autoempleo como la fórmula más efectiva para reincorporarse al mercado laboral.
¿Qué barreras se encuentran los autónomos españoles para sacar adelante su negocio?
Cada autónomo tiene sus propios problemas: financiación, morosidad, trabas burocráticas, absentismo laboral de su plantilla… Quizá el punto común lo encontramos en que el autónomo se lleva las preocupaciones a casa y da igual que sea domingo o lunes.
Se dice que la cifra de falsos autónomos cada vez es mayor, ¿Cómo podría solucionarse este problema?
Sí es cierto que los hay y es preciso poner freno a esta situación, pero no hay datos oficiales sobre el número de falsos autónomos. Las cifras de la Seguridad Social y del Ministerio de Trabajo apuntan a que en los últimos años, lo que aumentan fundamentalmente son los autónomos societarios y los empleadores. Los falsos autónomos no son ni lo uno ni lo otro. Desde ATA optamos dar todo el apoyo a quien realmente quiera y decida ser autónomo y acabar con el fraude que supone camuflar un trabajo asalariado por cuenta propia.
Los autónomos conforman el colectivo más perjudicado por la morosidad. ¿Qué alternativa se contempla desde ATA?
Somos el colectivo más perjudicado porque somos el eslabón más débil. La solución es fácil, pero parece que no hay interés en llevarla a cabo: establecer un régimen sancionador a la actual Ley de morosidad. A mayor tamaño de empresa, más tardan en pagar, a pesar de que es habitual que dispongan de mayor liquidez. La morosidad entre autónomos es prácticamente inexistente: pagan de media en 39 días, cuando la ley establece un plazo de hasta 60.
¿La morosidad a nivel empresarial puede guardar algún tipo de relación con retraso del pago de las administraciones?
Sí. La cadena de subcontratación siempre pasa factura a los autónomos. Si la Administración no paga al grande, el grande no paga al pequeño. Sin embargo, hay muchas empresas que presumen de ser socialmente responsables, que tienen liquidez, pero que a la hora de la verdad tardan en pagar mucho más de ese máximo que establece tanto la Ley de morosidad en España como la directiva europea de lucha contra la morosidad.
Las grandes empresas de más de 1.000 trabajadores son las que más tardan en pagar. ¿Por qué ocurre esto?
El problema está en la cadena de subcontratación, pero puede que haya otras causas: ajuste de balances, opción gratuita de financiación…. No pagar cuando tienes que hacerlo, demorarte en algunos casos hasta más de un año en pagar una factura y no tener que hacer frente a intereses de demora puede ser una estrategia de los departamentos de contabilidad de algunas empresas.
Ahora que se acerca una crisis económica, las empresas de cobro de morosos como la nuestra perciben un repunte de la morosidad, sobre todo en el sector de los autónomos ¿Cuál es su opinión sobre este tipo de empresas?
Pues no podemos más que estar a favor. Los pequeños empresarios y autónomos acuden con frecuencia a empresas de cobro de morosos. No tienen otros métodos de presión y esta opción les puede ayudar a seguir adelante con su negocio. Además, esas facturas impagadas de las que tienen que pagar IVA, así como el hacer frente otros gastos les puede llevar en ocasiones hasta el cierre de la empresa. Como no me canso de repetir, en temas de morosidad los autónomos somos el estabón más débil.
La Funeraria del Cobro y El Buda del Moroso son dos marcas comerciales de Gestión Reina Galicia S.L. Somos expertos en recuperar los impagos de particulares, autónomos y empresas. Llevamos en activo desde el año 2001 y, casi dos décadas después, nos hemos alzado como una referencia en el sector del recobro. Ofrecemos varias opciones de contratación. Contacta con nosotros, llámanos sin compromiso y te asesoraremos de inmediato. Recupera ese dinero que das por perdido.