Antoni Cañete, Presidente de la PMcM: “La morosidad debería condenarse, como ocurre en países como Francia”

Antoni Cañete, Presidente de la Plataforma Multisectorial de la Morosidad en España

En esta ocasión, La Funeraria del Cobro entrevista a Antoni Cañete, Presidente de la Plataforma Multisectorial Contra La Morosidad. A pesar de nuestras diferencias, luchamos por un objetivo común: combatir el impago. Esta plataforma lleva activa desde el año 2008. Adelanta Cañete que, en los próximos días, esperan reunirse con el Ejecutivo para mejorar la situación de la morosidad en España. Los informes de la organización evidencian el retraso en los pagos, tanto en el sector público como en el privado. “Todo parece indicar que los siguientes datos continuarán en la misma línea”, adelanta Cañete.

Los logros de la PMcM son cada vez más numerosos. Han conseguido que se modifique la Ley de Morosidad para mejorar la salud financiera de los autónomos y de las empresas. Actualmente batallan por la implantación de una regulación específica de penas contra los deudores que se escapan de los márgenes de la legalidad. “Es inconcebible que haya contratos que estipulen plazos máximos de pago superiores a la ley”, opina el Presidente. El límite que estipula nuestra legislación es de 30 días para la Administración y de 60 días para el sector privado. Si se hace una media, ambos sectores suspenden: en ninguno de los dos casos se cumple.

¿Por qué las empresas guardan silencio frente al impago?

La Administración sobrepasa en 35 días el plazo máximo de pago. Los gobiernos deberían ser los primeros en cumplir con su obligación de pago, ya que esta demora repercute directamente en el sector privado: “Al final, entramos en bucle: si no te pagan, tú tampoco puedes pagar”. ¿Por qué las empresas guardan silencio y deciden esperar? “Por miedo. Una queja puede derivar en que la Administración prescinda de tus productos o servicios”, responde Cañete. Sin embargo, algunos sí apuestan por reivindicar sus derechos. Hace unos días, el Tribunal Europeo habló claro, puesto que obligó a la Administración italiana a cumplir con su obligación de pago. “Esperemos que esta sentencia sea de utilidad de cara a las negociaciones con el nuevo gobierno de España”, explica Cañete.

Los datos disponibles sobre la deuda entre empresas son menos alarmantes, pero no dejan de ser negativos: tardan en pagar 77 días de media, 17 más de lo establecido por ley. “Al final, el débil es el que más sufre los daños”, indica el Presidente. Los autónomos son los mayores perjudicados de esta mala práctica. Las grandes empresas suelen ser las que más se demoran en el pago. “Si existiese una regulación específica en el código penal, se reduciría considerablemente el plazo medio de pago”, asegura Cañete.

“Es esencial que se modifique la Ley de Morosidad”

El porcentaje relativo al desconocimiento de la Ley de Morosidad todavía continúa siendo significativo. El último estudio de la PMcM evidencia que 3 de cada 10 empresas no están informadas sobre el contenido de esta ley. Es indispensable conocer la posibilidad de reclamar una indemnización por el retraso en el pago. A pesar de ello, la mayor parte de las veces esta vía resulta totalmente inefectiva “por eso es crucial que se modifique la ley”.

Los datos de España sobre la morosidad son los peores de Europa, según un informe sobre la morosidad en las transacciones entre empresas elaborado por la Comisión Europea. Antoni Cañete utiliza países como Francia, Finlandia o Dinamarca como ejemplo. Allí, al moroso se le condena. Es necesario disponer de mecanismos que protejan a las empresas. El Presidente de la plataforma considera que sería realmente útil la implantación de un observatorio central sobre el estado de la deuda.

“Las empresas de cobro de morosos son una alternativa”

Antoni Cañete entiende el papel de las empresas de cobro de morosos como La Funeraria del Cobro en los tiempos que corren. El recobro es vital para muchos autónomos y empresarios, sobre todo “cuando se agotan todas las vías”. “Considero que las empresas de cobranza pueden constituir la externalización de un servicio, siempre que se actúe atendiendo a la ética y la moral”, matiza el responsable.


La profesionalidad y la excelencia van de la mano en La Funeraria del Cobro. Entendemos la impotencia de los autónomos y de los empresarios ante ese dinero que dan por perdido. Como exponen los expertos, la ley es, en la mayor parte de los casos, inefectiva. El cobro extrajudicial es eficaz y, en ciertas situaciones, hay una opción de recobro judicial: nosotros te asesoramos.  La experiencia nos avala: casi dos décadas de experiencia. Nuestra tasa de recobro también es significativa: un 75%. Disponemos asimismo de múltiples opciones de contratación para autónomos y empresas. Tu dinero no puede esperar: contacta con nosotros ahora mismo.