En el día de hoy damos voz a Rosanna López, Presidenta de la Comisión Nacional de Empleo de la Federación de Mujeres en Igualdad. En una situación innegable de desigualdad, ¿Qué rol ocupan las mujeres en el mundo de la empresa en Galicia y en España? Hoy despejará todas nuestras dudas.
A punto de cumplir 2 años al mando de la Comisión Nacional de Empleo de la Federación de Mujeres en Igualdad, Rosanna López se muestra orgullosa de ostentar tal cargo y celebra los logros de la Federación. Como para no estarlo. “Mujeres en Igualdad cuenta ya con más de 40.000 asociadas, lo cual la convierte en todo un referente en el ámbito de la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres a nivel internacional”, apunta.
Rosanna López coincide en que la desigualdad es el gran desafío al que se enfrenta la Federación en todas sus áreas de trabajo. Da parte de los numerosos retos que afronta como Presidenta de la Comisión Nacional de Empleo. Los horarios laborales, la corresponsabilidad, la natalidad, la brecha salarial o la diferencia de las pensiones entre hombres y mujeres son algunos de ellos. Por otra parte, hace hincapié en la violencia de género: “Este terreno cuenta con un apartado especial. Trabajamos a diario para erradicar la violencia machista: disponemos de Casas de Acogida, organizamos congresos, coloquios, participamos en los medios de comunicación…”.
“Las mujeres emprendedoras son fundamentales en nuestra sociedad”
En anteriores entrevistas constatamos que el emprendimiento y el sector autónomo son dos conceptos que van de la mano. La iniciativa empresarial es uno de los campos de acción esenciales de la comisión, cuestión por la que Rosanna López califica a las mujeres emprendedoras de “fundamentales” para el mundo en el que vivimos: “Si queremos seguir creciendo como sociedad, precisamos de mujeres arriesgadas que emprendan nuevas aventuras empresariales, grandes o pequeñas, pero todas valiosas”, explica. Destaca de todas ellas la valentía obstinada por correr el riesgo de apostar por un negocio a pesar de los altibajos de la economía del presente.
López resalta los datos de Galicia, comunidad en la que se encuentra la sede de La Funeraria del Cobro. “Ya se están desarrollando importantes acciones para las emprendedoras. Una prueba de ello es el Plan de Empleo Femenino, el Programa EMEGA y los incentivos de contratación, entre otros”, expone. Observa a la mujer emprendedora gallega como una persona luchadora, con un gran “carácter de lucha, de trabajo y de sacrificio”. Cita además a la conocida poetisa Rosalía de Castro para apoyar su óptica: “Rosalía le cantaba a las ‘viudas de vivos’, mujeres que sacaron adelante a su familia y al pedazo de tierra maravilloso que es Galicia”.
El emprendimiento, protagonista de la próxima crisis
Ante la crisis que está por llegar, Rosanna López comparte la visión de numerosos expertos y vaticina un incremento del emprendimiento: “Se ha demostrado que en épocas laboralmente convulsas el emprendimiento sube”, adelanta. Confía asimismo en que sus efectos no sean del todo notables y apenas se perciba en el mundo de la empresa.
Las empresas de cobranza y el impago
Sobre las empresas de cobro de morosos, Rosanna López considera que son necesarias, aunque deja patente su especial preocupación por las noticias demoledoras sobre algunas artimañas para recuperar las deudas.
“El impago puede tener muchas causas. En estos casos lo mejor es comunicarse con la otra parte, sentarse, hablar y llegar a una situación”, aclara. Sin embargo, matiza que hay empresarios cuya actitud se basa en “vivir de la buena fe de la mayoría”, amparándose en vacíos legales para no pagar sus deudas. “Ese es el campo de acción de las empresas de cobro de morosos”, sentencia.