Vázquez Taín, presidente del Consello Galego de Economistas, dibuja la situación de los autónomos y la deuda en España

cobro, impago, gestión, deuda, morosidad, morosos, economía, finanzas, contrato, recobro, impagos, cobros, moroso, pagar

En esta ocasión, la Funeraria del Cobro tiene el placer de entrevistar a Miguel Ángel Vázquez Taín para repasar el estado de los autónomos en España. Lo hace como Profesor de la Universidad de Santiago de Compostela y presidente del Consello Galego de Economistas. El experto adelanta que la evolución de los autónomos presenta una tendencia negativa, no muy favorable para el trabajador autónomo en Galicia, donde se encuentra nuestra sede, y en España. Te contamos por qué.

La incidencia del sector agrario

En el conjunto del Estado las altas en la seguridad social como trabajador autónomo han disminuido. Así lo explica el economista: “Si analizamos esta caída, nos damos cuenta de que se debe a las cotizaciones en el régimen agrario”. A pesar de que se hace bastante complejo comparar la situación de la comunidad gallega con la española, este fenómeno sucede con mayor fuerza en Galicia por el peso del sector agrario. Por otra parte, Vázquez Taín destaca la predominancia de las mujeres autónomas en la comunidad gallega.

Una nueva generación de autónomos

Analizar la situación global de los autónomos es una tarea compleja, puesto que se valoran diversos factores de análisis. Empezamos a distinguir, entonces, diferentes niveles de autónomos: “Empieza a haber una nueva generación de autónomos”, apunta Vázquez. No hemos vivido ni estamos inmersos en una época dorada de los trabajadores por cuenta propia debido a que el sector se encuentra siempre en plena transformación.

Así, no todo son datos desesperanzadores. Vázquez Taín señala que en los últimos años se ha producido un repunte de altas en ciertos sectores: la venta de servicios a empresas (B2B), administrativo, investigación y desarrollo… Algunas de estas actividades son distintas a las que tradicionalmente se identificaban con el trabajador autónomo.

Las oportunidades y los retos en una etapa de recesión

Actualmente, la Administración empieza a ser consciente de la relevancia del empleo autónomo en la economía: “A veces se generan programas con el objetivo de ayudar a los trabajadores por cuenta propia, lo cual es una oportunidad”. Si hablamos de retos, el profesor opina que las personas deben ser conscientes de los cambios: “las actividades económicas de hoy no se desarrollan como antes”.

En busca de una fórmula del éxito, le preguntamos al economista sobre las condiciones idóneas para apostar por el trabajo autónomo. ¿Hay una edad idónea para emprender? “El aumento de emprendedores y el de autónomos son asuntos diferentes”, matiza. Vázquez Taín remarca la experiencia del trabajo como un factor clave a la hora de emprender y de apostar por un negocio propio. “Hoy en día cobra mayor importancia la actitud emprendedora en los jóvenes, pero a veces se nos olvida de que una actividad económica requiere de inversión, análisis…”, aclara.

A diferencia de la óptica de Alberto Chan, nuestro anterior entrevistado, Vázquez Taín sostiene que todavía es pronto para hablar de crisis. Sí lo hace de una etapa de recesión que perjudica en mayor medida los autónomos: “Si se ralentiza la economía, las actividades económicas se ven afectadas, sobre todo las que se ligan al consumo

Las deudas siempre estarán ahí

“Siempre es bueno tener recursos propios, aunque el endeudamiento es algo necesario que siempre estará ahí”, explica Vázquez. Aún así, hace hincapié en la necesidad de disponer de la capacidad suficiente para afrontar los pagos. Lo habitual es que los trabajadores por cuenta propia no dispongan de la misma capacidad que las grandes empresas.

Para Vázquez Taín, las empresas de cobranza como la Funeraria del Cobro desempeñan un papel importante en la sociedad: “Es un servicio que se presta a una serie de empresarios que tienen dificultades para cobrar”, recalca. Por otra parte, observa el empleo de coches fúnebres como un valor diferencial que funciona como reclamo para nuevos clientes: “El mensaje que utilizáis sobre la muerte del impago puede calar en el posible cliente”.

La Funeraria del Cobro es una empresa de cobro de morosos que trabaja desde el año 2001 para combatir la morosidad. Utilizamos coches fúnebres para reclamar el impago y ofrecemos la posibilidad de comprar la deuda. Trabajamos con varios departamentos y disponemos de gestores de cobro en toda la península, por eso contamos con una tasa de éxito del 75%. Aunque también nos dirigimos a empresarios, los autónomos ocupan un papel fundamental entre nuestros clientes, que actualmente rebasan la cifra de 6.000. Contáctanos mediante este formulario o llámanos al 902 999 123, tenemos un contrato para ti.