¿Es normal endeudarse? Los Sumerios ya lo hacían

Clientes, impagos, cobranza, cobro, recobro, morosos, impago, autónomos, cobradores, gestoría, deudas, expedientes, coches, coche, dinero, cobros, el buda del moroso

 La deuda no es un concepto nuevo. De hecho, existía hace miles de años, incluso antes de que se inventase el dinero. Sin ir más lejos, los sumerios desarrollaron los cimientos de este sistema económico basado en el impago. ¿Sabías que hace más de cinco milenios la civilización Sumeria ideó el sistema de deuda más antiguo conocido actualmente? Los campesinos se endeudaban por la libertad de sus hijos. La morosidad siempre ha estado ahí. En esta entrada hacemos un pequeño recorrido por la historia de la deuda.

Esclavos de la deuda

¿Somos esclavos de la deuda? Hay gente que dice que sí. La verdad es que siempre lo fuimos. Hoy todos lo sabemos: las deudas hay que pagarlas. Cuanto antes mejor. Nuestra sociedad cuenta con una mínima base de educación financiera. En la cultura egipcia, sobre todo en la civilización sumeria, se concebía la esclavitud de una forma un tanto particular. Había dos formas de acabar siendo un esclavo: a razón de una guerra o voluntariamente.

Los esclavos voluntarios tenían una pretensión: liquidar una deuda. Aceptaban un contrato que estipulaba un tiempo de duración, así como también las posibles penalizaciones. Mientras ese acuerdo seguía vigente, la familia del esclavo disfrutaba de la libertad. Sin embargo, el prisionero podía liberarse de la esclavitud solicitando un préstamo a un prestamista particular o a un templo. Generalmente, estos últimos exigían un tipo de interés bastante más reducido.

Las «monti», generando deuda desde el medievo

¿Qué ocurría en la Edad Media? Si pensamos en esta etapa se nos vienen a la cabeza conceptos ligados a la religión y a las clases sociales. La riqueza explicaba de forma directa los estamentos en los que se dividía la sociedad y su economía. Reyes, obispos, terratenientes, campesinos… ¿Dónde se encontraban los morosos?

Actualmente un emisor de deuda puede ser un banco. En el medievo, su sinónimo eran las monti (caja pública o masa metálica de dinero)y nacieron en Italia, concretamente en ciudades como Perusa, Savona, Mantua y Florencia.Estas entidades financieras otorgaban una suma en metálico a través del empeño de las pertenencias de sus clientes. Este tipo de fondo existe en el presente bajo el nombre Monte de Piedad o montepío. En España, el Monte de Piedad más antiguo es el de Madrid, fundado en el año 1702 por el Padre Piquer.

Te estarás preguntando cuáles eran los intereses que estas entidades cobraban a sus clientes. Pues ninguno. Se llamaban Montes de Piedad porque sus fines eran caritativos y benéficos: intentaban atenuar los abusos de la usura de los prestamistas particulares. Las clases bajas no podían acceder a sus créditos, puesto que cobraban tipos de interés bastante elevados que iban desde un 20% a un 200%. Estos porcentajes restringían el acceso a dichos créditos a agricultores, artesanos, pequeños comerciales y las clases más bajas.

Lo que hemos aprendido hoy es que la deuda existe desde tiempos inmemorables. Todo tiene su historia. Aunque la deuda sea un elemento inherente al sistema, no es bueno endeudarse demasiado. Al final, los impagos siguen provocando dolores de cabeza. Nosotros nos hacemos cargo de tus morosos, La Funeraria del Cobro es tu empresa de cobro de morosos de referencia. Disponemos de una tasa de éxito del 75%. No importa que seas empresa o particular. Llámanos ya al 902 999 123 o contacta con nosotros a través de este formulario.